Creo que esto empieza a ser un fenómeno sociológico. Son ya muchas las personas que conozco con la misma necesidad que yo: no veo la tele, apenas veo películas... sólo veo series directamente de internet. De un año a esta parte se está convirtiendo en un punto en común de las noches de mucha gente, buscando la serie online o bajándola si no está disponible y viendo 2 ó 3 capítulos.
Primero fue Héroes y se acabó (está parada estos días). A la vez fue Perdidos, que vuelve en una semana. Luego vinieron Dexter y Fringe. Y en tres semanas me he ventilado las 3 temporadas y media de Cómo conocí a vuestra madre, la gran sorpresa de la temporada (vuelve mañana!), creo que la mejor serie de humor que he visto.
Tras la falta de series, ayer empecé Prision Break. ¿Alguien da más?
Galatica, Lola, Galactica es el pelotazo equiparable a Lost. Que no te engañen los primeros episodios de personajes algo acartonados, es de esas series mágicas.
Ya ves, ya ves, yo ando también con esta enfermedad. Y todo lo empecé enganchándome a ver V (años después). Luego vino Perdidos, House, 24, Galáctica, The 4400...
Galáctica es genial, me uno a la recomendación apostólica. Por lo demás estoy contigo con el legendario Barney, Fringe, Heroes y Dexter.
Luego para los "frikoides" de la política (como servidor) El Ala Oeste es mi otro gran vicio. Tanto que ahora lo veo muy de cuando en cuando porque estoy llegando al final (y mira que hay capítulos)
Siii HIMYM,the big bang theory o Boston legal (creo que esta ultima te gustaria mucho)son de lo mejor que se ha hecho ultimamente. Siempre en v.o (of course), traducidas pierden mucho ya que sus actores son de muy muy buena calidad...
Si alguno buscáis una serie de humor realmente divertida, deberíais buscar "The IT Crowd". Aquí la tradujeron y doblaron como "Los informáticos", pero por favor buscadla en versión original subtitulada, ya que el doblaje le quita toda su gracia.
Ha sido la serie con la que más me he reído en mi vida, con mucha diferencia; y tiene como virtud el hecho de que son pocos capítulos y cortos (20 minutos por capítulo, 6 capítulos por temporada, 3 temporadas hasta la fecha).
A los fans del genial Neil Patrick Harris (Médico precoz, Starship Troopers, Cómo conocí a vuestra madre), podéis verlo cantar en el divertidísimo friki-musical "Dr. Horrible's Sing-Along Blog" dirigido por Joss Whedon (¿alguien recuerda el episodio musical de Buffy?). Son tres episodios de unos 15 minutos y en internet hay versiones con subtítulos en español.
Por otra parte, si os gustó Amélie, probablemente disfrutéis con Pushing Daisies ("Criando malvas").
yo Ultimamente me estoy bajando peliculas clasicas, las que tenia en vhs, como Gilda, Casablanca... me estoy poniendo las botas (como estoy malita... ;))
Yo estoy que vivo sin vivir en mí porque concluyan la cuarta y última temporada de Galáctica. Hay un capítulo bueno por cada tres o cuatro de relleno, pero cada bueno vale por muchas series enteras.
Te recomiendo también Californication. Para una antropóloga en ciernes (como yo) esa serie es una mina, aparte de estar para partirse. Y la primera temporada no llegaba en total a las tres horas.
Y para terminar, buenísimas la primera y segunda temporadas de Deadwood.
Comparto que las series son de lo poco interesante que se puede ver, y cada vez más en internet (sin anuncios, por anticipado y de dos en dos o de diez en diez). Algunas me resultan interesantes o divertidas (Dexter, Lost, Perdidos, House, Anatomía de Gray, Flight of the conchords, como conocí a vuestra madre...) pero solo los primeros capítulos. Llega un momento en que uno queda hasta los mismísimos del agresivo y gratuito cinismo de House, de las andanzas de un psicópata inverosímil, o de los conflictos emocionales de una pandilla de adolescentes disfrazados de médicos... o de ese simpático remake de friends (omo cnocí...), con inverosímiles universitarios que jamás encontrarás en Harvard y con tanta y tan permanente agudeza verbal que uno acaba abrumado. Se que el negocio no lo permite pero... Qué maravilla si los guionistas se decidieran a cerrar las series a tiempo¡
Eso no es del todo correcto, Mira Life on mars... o Perdidos, un proyecto que tiene fecha de fin desde hace, por lo menos, una temporada cuando sus resultados de audiencia son bastante buenos.
Será por contraejemplos de series con final. Los Soprano y The Wire, para empezar. Las temporadas cerradas (bueno, va una, pero imagino que será la pauta) de Damages. In Treatment no creo que siga, y ahí está. A 2 metros bajo tierra también tuvo su final, y es de esperar que True Blood también lo tenga. Incluso Dead Set, imperdible para todos los que odiamos Gran Hermano (o amamos a los zombies, je). Cada temporada de Dexter también es autoconclusiva, a su manera. Cada temporada de Weeds tres cuartos de lo mismo, y te va cambiando el tono.
Yo creo que eso de asumir que a los guionistas se les va a ir la pinza, que van a estirar las tramas hasta quitarles toda la gracia y que al 5º capítulo las cosas dejan de tener gracia es un prejuicio tan absurdo como sería suponer que todas las series son tan repetitivas, huecas y estúpidas como El Equipo A.
En serio Lola, hazme caaaso, que para algo soy matemático también: Weeds, Weeeeds, Weeeeeeeds. Te lo dice uno que ha puesto a Barney en un altar, también.
Yo estoy igual XD, muchas series y pocas películas. Ultimamente estoy pendiente de The Big Bang Theory, The Mentalist, Criminal minds, Prison break, Numb3rs, House... Más o menos todas del mismo género freaky (pero ¿y quien no es un 'poco' freaky hoy en día?) (intriga, humor y un poco de ciencia) y con un personaje con destacadas habilidades mentales y/o sociales (Sheldon, Patrick, Dr. Reid, Scofield, Charlie, Dr. House...)
-cuanto tiempo- Un saludo,
Sable